70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
648 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #54 COMUNICACIÓN ORAL Ictericia neonatal, factores de riesgo y tratamiento en planta de maternidad Rosa M.ª González Rodríguez, Lourdes Romero Vázquez, Ana Román Fernández, Manuel García González, Inmaculada González Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La ictericia constituye un diagnóstico frecuente durante el periodo neonatal, mayoritariamente de origen fisiológico. Para determinar la necesidad de fototerapia recurrimos a normogramas según horas de vida, edad gestacional y peso que, junto a la presencia de otros factores de riesgo nos per- miten identificar a aquellos pacientes candidatos a trata- miento. Objetivos: analizar las características de los neonatos que precisan fototerapia, la duración del tratamiento y la re- lación con el tipo de alimentación. MÉTODOS Análisis observacional, descriptivo y retrospectivo de los recién nacidos que precisaron fototerapia en la planta de maternidad durante un periodo de dos años. RESULTADOS 127 pacientes de los 4367 RN de maternidad (2,9%) precisaron fototerapia por hiperbilirrubinemia en alojamien- to conjunto en planta y solo 4 de los RN precisaron conti- nuar tratamiento en UCI neonatal. De los 127 RN, 29 fueron RNPT tardíos y 98 RNAT, lo que supone el 27,6% del total de RNPT frente al 2,3% del total RNAT. Los RNPT iniciaron fototerapia a las 58,4 horas de vida de media, con valores medios de bilirrubina sérica de 13,42 mg/dL y durante 47,1 horas promedio. En cambio, los RN a término iniciaron el tratamiento a las 48.96 horas de vida, con valores promedios de 14,55 mg/dL y durante 40,86 horas. 25 de los RN de bajo peso >37 semanas (16,9 % del total de BPEG) precisaron tratamiento, iniciándolo a las 55,7 horas de vida con valor medio de bilirrubina al inicio de 12,8 mg/dL durante alrededor de 36,8 horas. 27 pacientes presentan ictericia patológica por isoinmu- nización, lo que supone el 21,26% del total de RN que pre- cisan fototerapia y el 0,62% del total de RN en este período. Estos RN inician el tratamiento a las 35,6 horas de vida con valores promedios de bilirrubina sérica de 13,17 mg/dL y durante 49,78 horas de media. Comparando las tasas de alimentación al alta en los RNAT en general con los que precisan tratamiento con foto- terapia, encontramos que la tasa de LM exclusiva es un 14% menor en el segundo grupo. Sin embargo, sólo un 7% de los RN suplementados lo hacen por razón clínicamente acepta- ble según criterio de FEA de Pediatría. CONCLUSIONES La prematuridad supone un fator de riesgo. Los RNAT inician antes el tratamiento, necesitando menos horas. Los RN con ictericia por isoinmunización inician el tratamiento más precozmente con valores de bilirrubina más elevados y durante mayor tiempo. La asesoría en LM en estos pacientes supone un área de mejora.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz