70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

649 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1090 COMUNICACIÓN ORAL Impacto de la administración de nirsevimab en neonatos en la Región de Murcia. Primeros datos Gloria Lojo Piñeiro, M.ª del Rocío Pérez Crespo, Olga Micol Martínez, Águeda Herrera Chamorro, Laura Moreno Parrado, Juan José Agüera Arenas Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El 2% de los recién nacidos sanos ingresan por infección por VRS. El nirsevimab ha demostrado evitar casi el 60% de estos ingresos. Desde el 1/10/2023 se inició la inmuniza- ción con nirsevimab en la Región de Murcia, siendo la cober- tura actual 90,47%. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de la admi- nistración de nirsevimab en neonatos en HUVA, así como objetivar si ha disminuido el número de ingresos por infec- ciones VRS+ y su gravedad respecto al mismo período del año anterior. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluyeron los neonatos ingresados por infección de vías respiratorias desde 1/10/2023 hasta 31/12/2023. Se recogieron datos clínico-epidemiológicos, etiología, días de ingreso, soporte respiratorio, ingreso en UCIN y mortalidad. Se comparó el grupo que recibió nirsevimab con el que no la recibió. RESULTADOS En el periodo de estudio se ingresaron por infecciones respiratorias 17 neonatos, 70,6% varones. Media de edad gestacional 38 + 2 semanas (34-41), peso medio al naci- miento de 3280 g (2300-4020), al ingreso 3663 g (2300- 4500). 76,5% recibían lactancia materna, 64,7% tenían hermanos. El motivo de ingreso: 41,2% dificultad respiratoria, 41,2% criterio de edad, 11,8% apneas y 5,8% otros motivos. Etiología de las infecciones: 41,1% VRS, 11,8% Rhinovirus, 11,8% Parainfluenza 4, 11,8% SARS-CoV-2, 5,9% Influenza A, 5,9% codetección de dos virus y 11,8% virus respiratorios resultaron negativos. De los 7 neonatos con VRS+, el 57,1% no habían sido inmunizados con nirsevimab (88,2% por ne- gativa parental). El 82,4% fueron diagnosticados de bron- quiolitis y 17,6% infección de vías respiratorias superiores. De los 17, sólo 1 (5,9%) precisó ingreso en UCIN, VRS+ e inmunizado, evolución favorable. El 64,7% de los ingresados había recibido nirsevimab. Media días de ingreso: 4,8 en inmunizados y 5,2 en no inmu- nizados (no significativo). Dentro de los no inmunizados, todos precisaron oxigenoterapia, mientras que entre los in- munizados el 50% no necesitó oxígeno suplementario. Se realizó radiografía de tórax y recibió antibioterapia 17,6%, ninguno de los inmunizados. No se ha producido ningún fallecimiento. En 2022, durante el mismo periodo, el 26,5% de los in- gresos en Neonatología fue por infección de vías respirato- rias, en 2023 se redujo a 7,9% (p <0,001) CONCLUSIONES Los primeros datos obtenidos indican que la administra- ción de nirsevimab ha podido contribuir a la disminución de los ingresos de nuestro hospital por infecciones de vías res- piratorias VRS+ en neonatos (57,1% de los ingresados VRS+ no había sido inmunizado), así como su gravedad (50% de los inmunizados no precisó oxígeno frente a todos los no inmunizados). No diferencias respecto a estancia me- dia ni mortalidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz