70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
651 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #873 COMUNICACIÓN ORAL Importancia de la nutrición postnatal en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros con crecimiento intrauterino retardado M.ª Cristina Palma Conesa, Paloma García Peces, Ana Nieto Ruiz, Aida Ruiz Lopez, Carmen Elisabeth Fernández Marín, José Uberos Fernández Hospital Universitario San Cecilio, Granada INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los recién nacidos prematuros con crecimiento intraute- rino retardado (CIR) presentan un aumento de la morbimor- talidad perinatal y mayor riesgo de alteraciones en el neuro- desarrollo durante la infancia. Los pocos estudios realizados a día de hoy sobre CIR y neuroimagen relacionan un menor grosor de corteza cerebral mediante Resonancia Magnética (RM) prenatal. Sin embargo, si las pruebas de imagen se rea- lizan en los primeros años de vida aumenta el grosor cere- bral en CIR respecto a niños de adecuado peso, en posible relación con la plasticidad neuronal. Objetivos: evaluar si la condición de CIR implica cambios anatómicos en RM cerebral y su posible relación con la me- jora en la ganancia ponderal en las primeras semanas de vida. MÉTODOS Estudio retrospectivo longitudinal de cohortes basado en prematuros ingresados en cuidados intensivos entre 2008 y 2021 sin patología neurológica relevante durante el seguimiento postnatal. Se incluyen 16 recién nacidos prematuros, 5 con diag- nóstico CIR y 11 sin alteraciones prenatales a los que se realiza una RM cerebral entre los 6 y 8 años. RESULTADOS No se encontraron diferencias significativas entre gru- pos en cuanto a la edad de realización de RM, el peso en el momento de su realización ni la edad gestacional de naci- miento ( Tabla 1 ). A nivel cerebral, se estudia el área, el grosor y el volumen hipocampal entre ambos grupos. Los pacientes CIR presen- tan un grosor de la circunvolución hipocampal derecha significativamente mayor que los pacientes no CIR (CIR 3,06 mm, no CIR 2,8 mm, con p 0,009). Sin embargo, no se obser- van diferencias estadísticamente significativas en cuanto el área y volumen hipocampal entre ambos grupos, aunque sí apreciamos que las mediciones son mayores en el grupo CIR ( Tabla 1 ). Esto nos lleva a comparar el Z-Score de peso al nacimiento en ambos grupos con su evolución a las 36 se- manas de edad posmenstrual (EPM), donde vemos una me- joría en el grupo CIR, mientras que los no CIR empeoran su Z-Score ( Figura 1 ). CONCLUSIONES En nuestro estudio, pese a ser resultados preliminares con escaso tamaño muestral, se observa que existe mayor grosor de la corteza hipocampal derecha en RM de pacientes CIR, lo que podría estar relacionado con mayor incremento de peso hasta la semana 36 de EPM en recién nacidos CIR. Tabla 1. Resultados. Figura 1. Resultados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz