70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
658 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #838 PÓSTER ELECTRÓNICO Meningitis por S. agalactie en recién nacido hijo de madre con screening SGB negativo Rosa López Martínez, Susana Criado, Jone Ruiz Azcárate Hospital Universitario La Paz, Madrid INTRODUCCIÓN La incidencia mundial de infección precoz por estrepto- coco del grupo B (SGB) en recién nacidos es de 0,22 por cada 1000 nacidos vivos, siendo en un 75% de los casos en neo- natos a término. Representando la meningitis el 5-10% de los casos de infección precoz. El screening SGB que se reali- za en todas las embarazadas entre las semanas 35 + 0 y 37 + 6 de gestación tiene un valor predictivo negativo del 95- 98% las primeras cinco semanas tras su realización, dismi- nuyendo posteriormente. RESUMEN DEL CASO Recién nacido a término, 40 + 1 semanas, de gestación controlada con cribado de alto riesgo de preeclampsia por lo que la madre recibe tromalyt hasta la semana 36 y cribado SGB negativo en semana 35 + 6. Como otros factores de riesgo de infección neonatal precoz presenta febrícula ma- terna de 37,9 °C intraparto, bolsa rota 16 horas por la que recibe antibioterapia con ampicilina y gentamicina, una dosis respectivamente. Inicia a las 24 horas, estando en la mater- nidad, cuadro de dificultad respiratoria, mal color y mala per- fusión junto con pico febril de 38,5 °C por lo que es traslada- do a la unidad de cuidados intensivos (UCIN) con oxígeno indirecto, una vez allí precisa inicio de soporte respiratorio con CPAP, una expansión de volumen e inicio de antibiotera- pia con ampicilina y gentamicina para su estabilización. A la exploración física neurológicamente asintomático en todo momento. En pruebas complementarias obtenidas presenta acidosis mixta con hiperlactatemia hasta 12 mmol/L, en analítica neutropenia de 1030/mcL y aumento de PCR has- ta 108 mg/L. Se realiza punción lumbar en la que se obtiene líquido cefalorraquídeo denso y coloración amarillenta por lo que se modifica antibioterapia a ampicilina y cefotaxima a dosis meníngeas. Presentando citoquímico compatible con meningitis bacteriana, aislándose en hemocultivo y en culti- vo de líquido cefalorraquídeo (L.C.R) S. agalactiae. Iniciándo- se monitorización de función cerebral que es en todo mo- mento continuo con ciclos vigilia-sueño, sin crisis. Se realiza ecografía transfontanelar ( Figura 1 ) con hiperecogenicidad de sustancia blanca que mejora en controles sucesivos. Se obtiene nueva muestra de hemocultivo y de L.C.R, a las 24 y 48 horas del primero respectivamente, siendo ambas estéri- les por lo que completa ciclo de antibioterapia con ampicilina durante 14 días, al alta exploración rigurosamente normal. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La clínica de dificultad respiratoria neonatal en la mater- nidad debe ser un dato de alarma de sepsis precoz. Sin po- derse descartar como agente causal el S.agalactiae inde- pendientemente del screening SGB materno negativo. Figura 1. Ecografía transfontanelar con hiperecogenicidad de sustancia blanca.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz