70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
661 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #847 COMUNICACIÓN ORAL Monitorización de niveles de calcio, fósforo y vitamina D, ¿nuestros prematuros reciben el aporte óptimo? Marta Margarit Camps, Susanne Vetter-Laracy, Rosa Llufriu Marqués Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La homeostasis metabólica del calcio y fósforo requiere de un aporte adecuado de nutrientes por vía parenteral y enteral en recién nacidos de muy bajo peso (1500 g al na- cer), como de una correcta interacción hormonal y funciona- lidad renal. La absorción de calcio es el principal determinante de la retención de vitamina D en el intestino. La concentración sérica de fósforo varía ampliamente dependiendo principal- mente de la ingesta y la excreción renal. El suministro inadecuado de calcio y fósforo y de vitami- na D parece ser uno de los factores de riesgo más determi- nantes en el desarrollo de una enfermedad metabólica ósea (EMO) en prematuros de muy bajo peso. El objetivo de la recogida de los niveles plasmáticos de fósforo, calcio y vitamina D era averiguar si el aporte de mi- nerales y vitamina D según nuestro protocolo era suficiente para evitar la EMO. MÉTODOS Estudio observacional prospectivo incluyendo prematu- ros con peso al nacer <1500 g. Siguiendo las recomendacio- nes de la ESPGHAN, desde el primer día de vida se pautó una relación calcio/fósforo de <1:1 (generalmente 30 mg/kg/día de calcio y 40 mg/kg/día de fósforo) en la nutrición parente- ral (NP). A los 7 días los prematuros siguieron con leche for- tificada con PreNAN®. Al suspender la NP se administró vi- tamina D a 400 UI/día o 600 UI/día a los RN de <1500 g y <1000 g respectivamente. Se monitorizaron los niveles de calcio, fósforo a los 0, 1, 7, 15, 30 días junto con vitamina D y fosfatasa alcalina (FA) a los 30 días. Se relacionaron los valores de minerales con la FA. RESULTADOS Se incluyeron 169 recién nacidos (RN) con una media de edad gestacional de 29,9 semanas (IQR 27,7 - 31,6) y una mediana de peso al nacer de 1205 g (IQR 900 – 1430 g). Destacaron niveles de fosfato <5 mg en 29% el día 1, 33% el día 7 y 18% el día 30 de vida. Un 20% de los RN tenía una FA a los 30 días >500 U/L. Se mostró una correlación nega- tiva entre fosfato (-r = 0,43) y FA a los 15 y 30 días de vida y un 95% de los prematuros tenían niveles de Vitamina D <30 ng/ml al mes de vida, considerados insuficientes. CONCLUSIONES El aporte de fosfato y de vitamina D en los suplementos de la nutrición parenteral y enteral según nuestros protoco- los puede ser insuficiente para evitar la EMO en la popula- ción de prematuros de muy bajo peso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz