70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

663 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1129 PÓSTER CON DEFENSA Papel de la ecografía pulmonar en la evaluación de malformaciones pulmonares congénitas Julia García López, Carmen Rodríguez, Irene Gutiérrez, Almudena Alonso, Sandra Ruiz Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz INTRODUCCIÓN El secuestro pulmonar es una malformación congénita infrecuente de las vías respiratorias inferiores. Consiste en un segmento de parénquima pulmonar displásico que carece de comunicación con el árbol traqueobronquial y que recibe aporte vascular de una arteria aberrante sistémica. RESUMEN DEL CASO Recién nacido a término fruto de una gestación contro- lada en Medicina Fetal por sospecha de malformación pul- monar. En la ecografía fetal de la semana 20 se identifica una imagen ecográfica pulmonar compatible con una lesión hí- brida, compuesta por una malformación congénita de la vía aérea pulmonar (MCVAP) y un secuestro pulmonar. Se realiza una resonancia magnética fetal en la semana 32 de gestación, en la que se evidencia hiperintensidad mar- cada en la secuencia T2 e hipointensidad en la secuencia T1 a nivel del lóbulo pulmonar inferior izquierdo. Además, se describe la relación de la lesión con un vaso arterial depen- diente de la aorta torácica ( Figura 1 ). La sospecha diagnós- tica es de secuestro pulmonar intralobar. No presenta otras incidencias perinatales, finalizando la gestación de manera espontánea en la semana 40 median- te un parto eutócico. El recién nacido no precisa reanimación y la puntuación Apgar es de 9/10/10. Se establece contacto piel con piel, permaneciendo asintomático en todo momen- to, procediéndose posteriormente al ingreso conjunto de ambos para valorar evolución clínica del neonato. En las primeras horas de vida se realiza ecografía pulmo- nar con hallazgo de lesión hiperecogénica con quistes en su interior, de aproximadamente 2,5 x 2,5 cm, en región toráci- ca inferior izquierda, con flujo dependiente de aorta torácica inferior, que confirma la sospecha prenatal de secuestro intra- lobar ( Figura 2 ). El resto de ambos pulmones presenta un pa- trón intersticial generalizado y sin gradiente. Asimismo, se rea- liza un despistaje ecográfico demalformaciones abdominales y cardiacas, con único hallazgo de insuficiencia mitral leve. El paciente es dado de alta a los 4 días de vida con seguimien- to programado por Neonatología y Cirugía Pediátrica. Ac- tualmente, se mantiene asintomático y está pendiente de intervención quirúrgica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La ecografía es la principal herramienta diagnóstica para la detección de malformaciones torácicas en el feto, aunque con una especificidad limitada. La resonancia magnética fetal permite confirmar el diagnóstico y caracterizar su anatomía. La ecografía torácica constituye un pilar fundamental en el diagnóstico y seguimiento del paciente neonatal y cons- tituyen una herramienta útil en la evaluación de malforma- ciones pulmonares. La ecografía permite delimitar la lesión y el estudio Doppler permite identificar el vaso aberrante y describir el drenaje venoso. Figura 1. Resonancia magnética fetal. Figura 2. Ecografía pulmonar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz