70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
778 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #653 PÓSTER CON DEFENSA Más allá del abombamiento de fontanela Lidia Martínez Marcelo, Paula Limón Pascual, Patricia López Sánchez, Jorge García Ezquiaga, Icíar Olabarrieta Arnal, Clara Martín Martín Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid INTRODUCCIÓN Los tumores cerebrales en niños suponen la segunda neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en la infancia. Los signos y síntomas se derivan del aumento de la presión intracraneal (PIC), destacando la ce- falea, la irritabilidad y los vómitos; así como crisis epilépticas y otros síntomas neurológicos focales. En neonatos y lac- tantes la hipertensión intracraneal se manifiesta principal- mente como macrocefalia y abombamiento de la fontanela. RESUMEN DEL CASO Lactante mujer de 9 meses, que acude a urgencias deri- vada de su pediatra del centro de salud por fontanela ante- rior abombada, además de irritabilidad en las últimas 2 se- manas e inflamación de la región parietal derecha. A la exploración física se observa una fontanela anterior abombada, con aumento del tamaño de la región parieto- temporal derecha y ladeamiento de la cabeza hacia el mismo lado. Destaca la macrocefalia, encontrándose el perímetro cefálico (PC) en el percentil 99. Se compara con valores de PC de revisiones previas, objetivándose un aumento llamati- vo del mismo en pocos meses. No presenta sedestación ac- tiva. El resto de la exploración tanto neurológica como gene- ral es normal. Se solicita una ecografía transfontanelar urgente, objetivándose una lesión intracraneal poliquística lobulada de 7 x 8 cm en el hemicráneo derecho que produce efecto masa ipsilateral con desplazamiento de línea media. Se traslada al hospital de referencia donde se realiza un TAC craneal urgente confirmándose la presencia de una masa solido-quística en la fosa craneal media derecha. Se intervie- ne de forma urgente colocándose un drenaje en el quiste de mayor tamaño, mejorando la irritabilidad y disminuyendo la tensión de la fontanela. De forma programada se realiza una craneotomía, con resección total de la tumoración, sin visua- lizarse restos tumorales en la resonancia magnética de con- trol. El diagnóstico histopatológico es de astrocitoma des- moplásico infantil (grado 1 de la OMS). Como complicaciones postquirúrgicas, presenta un infarto de la arteria cerebral media derecha, con lesión del tercer par craneal e hidrocefa- lia (resuelta tras colocación de drenaje ventrículoperitoneal). CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Queremos destacar la importancia de que en lactantes con irritabilidad se palpe la fontanela anterior, ya que su abombamiento puede significar un aumento de la PIC y la posibilidad de un tumor cerebral subyacente. El diagnóstico de estos se realiza con pruebas de imagen, que además son útiles para la planificación quirúrgica y el seguimiento pos- terior. El objetivo de la cirugía, además de reducir el tamaño tumoral, es establecer el diagnóstico de certeza.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz