70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

781 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1166 PÓSTER ELECTRÓNICO Meningoencefalitis coreica por parvovirus B19 en preescolar con coinfección gripe A y VRS Alejandro Hernández Hernández, María Abelaira García, Jaime Fernández Simón, María Díaz Sancho, Adrián García Ron, David Ortega Martínez, M.ª de los Ángeles Rivas Paterna, Belén Joyanes Abancens, Alicia Gaitero Pérez, Eva Arias Vivas Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid INTRODUCCIÓN La meningoencefalitis es una patología con alta morbi- mortalidad en edad pediátrica, cuya principal etiología es la viral. La expresión clínica habitual del parvovirus B19 es una infección asintomática o cuadros clínicos benignos como el eritema infeccioso. En casos seleccionados, genera compli- caciones potencialmente graves como crisis aplásicas, hepa- titis o complicaciones neurológicas. Presentamos el caso de una preescolar de 4 años con meningoencefalitis por parvovirus B19 en contexto de coin- fección por gripe A y VRS. RESUMEN DEL CASO Paciente de 4 años que acude a urgencias por fiebre de hasta 39 °C, vómitos y mialgias de 36 horas de evolución. En la exploración física destaca fluctuación de nivel de con- ciencia e irritabilidad y se objetiva episodio de rigidez de miembros superiores junto con aducción ojo derecho de se- gundos de duración. Se realiza TC craneal urgente (normal) y punción lumbar (presión apertura normal, pleocitosis con hiperproteinorraquia y glucosa normal). Analítica sanguínea con linfocitosis sin elevación de reactantes, PCR virus respi- ratorios (gripe A y VRS positivos). Ingresa en UCI pediátrica con tratamiento empírico intra- venoso con cefotaxima, vancomicina, aciclovir (suspendidos tras cultivos y PCR de virus herpes negativos) y oseltamivir oral, ante sospecha de etiología gripal. Sin embargo, la PCR de LCR resulta negativa a gripe y positiva para parvovirus B19, con serología y PCR en san- gre positivas. Se completa estudio neurológico con RM craneal y electroencefalograma, sin alteraciones. Clínica- mente mejora nivel de conciencia, pero persiste afasia mo- tora a la que se añade movimientos coreiformes de miem- bro superior izquierdo, por lo que se pautan inmunoglobulinas 2 g/kg al segundo día de ingreso y corti- coterapia 30 mg/kg 5 días. Mejoría progresiva tras trata- miento, sin precisar hemofiltración. Al alta, persiste leve disartria cerebelosa residual en se- guimiento por neurología pediátrica y logopedia. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las complicaciones neurológicas derivadas de una infec- ción por parvovirus B19, pese a no ser frecuentes, pueden acaecer en contexto de coinfecciones por otros virus que aumentan la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. En estos casos de meningoencefalitis virales, es fundamen- tal el diagnóstico etiológico concreto, pues puede cambiar el pronóstico, y por tanto la actitud clínica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz