70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
843 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1357 PÓSTER CON DEFENSA Exantema mucocutáneo inducido por Mycoplasma pneumoniae Mireia Queralt Blanch, Teresa Torres Ramis, Lucía Menéndez Arniella, Lucía Mayo Navas, Isabel Viñuela Díaz-Moro, M.ª del Rosario Montero Alonso, M.ª del Carmen Vidal Palacios Hospital Son Llàtzer, Islas Baleares INTRODUCCIÓN Introducción. El exantema mucocutáneo inducido por Mycoplasma pneumoniae (EMIM) es una nueva entidad definida en 2015 conocida previamente como Stevens Jo- hnson atípico. Se considera una afectación extrapulmonar poco frecuente de esta bacteria. El objetivo del presente trabajo es definir dicha patología e incidir en realizar un diagnóstico diferencial con el resto de entidades que se manifiestan de forma similar, como serían el eritema multiforme, el síndrome de Stevens Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica. Este síndrome de etiología infecciosa, presenta pródromos de infección respiratoria e implica la afectación de dos o más mucosas (generalmente oral, pero también puede ser ocular o de genitales), pudien- do presentar o no afectación cutánea. El número de recu- rrencias es menor respecto al eritema multiforme, y plantea otra hipótesis etiopatogénica distinta al resto de dolencias. RESUMEN DEL CASO Niña de 9 años que acude a Urgencias por lesiones en cavidad oral y fiebre de 38,5 °C de 24 horas de evolución. Refiere tos, odinofagia y mucosidad de 4 días, sin otra sin- tomatología acompañante. A la exploración física, se observan lesiones vesiculosas violáceas, erosiones y ulceras superficiales y sangrantes en labios, paladar duro y blando, úvula y mucosa yugal. Presen- ta también alguna lesión papular cutánea en nariz y frente. Ingresa para estudio y, ya en planta de pediatría, inicia afec- tación de mucosa conjuntival y lesiones cutáneas en diana. Se realizan pruebas complementarias entre las que des- taca PCR en frotis de cavidad oral y aspirado nasofaríngeo positiva a Mycoplasma pneumoniae , así como serologías, tanto IgM como IgG, positivas para la misma bacteria. Se inicia tratamiento con metilprednisolona endovenosa y azitromicina oral durante 5 días, y omeprazol, antisepsia y analgesia en mucosas y sueroterapia como tratamiento de soporte, con buena evolución. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS EMIM presenta una epidemiología, fisiopatología, clínica y evolución diferente del resto de entidades, por lo que es de interés diferenciarlo y considerarlo como entidad inde- pendiente para así poder diagnosticarlo y tratarlo de forma más precoz y adecuada. Figura 1. Cuadro comparativo con otras entidades derma- tológicas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz