70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

849 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #562 PÓSTER CON DEFENSA Fiebre, exantema papulopurpúrico en guante y calcetín y alteraciones analíticas. A propósito de dos casos Beatriz Herrero Hernanz, Cristina Núñez Carretero, Francisco Javier Brincau García, Blanca Toledo del Castillo Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid INTRODUCCIÓN El síndrome papulopurpúrico en guante y calcetín es una entidad poco frecuente de etiología viral, asociada clásica- mente al parvovirus B19 y, menos frecuentemente, a otros virus como virus hepatitis B, citomegalovirus, herpes simple 6 y 7, sarampión, rubeola y enterovirus (Coxsackie B6). Suele presentarse en adolescentes, tiene buen pronós- tico con resolución completa tras unas semanas, aunque en la fase aguda presenta clínica muy llamativa. Característi- camente comienzan con fiebre y artromialgias seguidos de edema y eritema en manos y pies con posible evolución pur- púrica posterior. El objetivo fue describir dos casos clínicos de diferente etiología pero con similares alteraciones analíticas. RESUMEN DEL CASO Caso 1 Adolescente de 15 años ingresada por fiebre (máximo 39,5 °C) de tres días de evolución, odinofagia, aftas orales y edema de labios. Presentaba un exantema purpúrico-petequial generali- zado, de predominio en región distal de extremidades y plie- gues, con afectación palmoplantar y fenómeno de Koebner positivo ( Figura 1A ). Destacaba una gingivoestomatitis con lesiones aftosas y vesiculosas en paladar y pilares amigdali- nos con enantema petequial que impedía la ingesta. La analítica sanguínea mostraba alteración de las tres series hematológicas mostrando anemia, leucopenia y trombopenia ( Tabla 1 ) Las serologías iniciales realizadas fueron negativas. La PCR de parvovirus B19 en sangre fue positiva, positivizando la IgM al quinto día. Precisó fluidote- rapia y analgesia intravenosa con mejoría clínica y normali- zación analítica y de la exploración física a los 10 días. Caso 2 Paciente de 5 años que consultó por aparición de le- siones micropapulares purpúricas en región perioral, pies y manos pruriginosas de 2 días de evolución ( Figura 1B ). Asociaba fiebre y deposiciones líquidas. A la exploración destacaba enantema en paladar, con faringe y amígdalas hiperémicas. En el control analítico destaca leucopenia con linfopenia ( Tabla 1 ). Se amplió estudio con coprocultivo (estéril), sero- logías negativas y PCR de enterovirus faríngea y rectal que resultaron positivas. Presentó resolución espontánea del cuadro a los 10 días del inicio de la clínica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El síndrome papulopurpúrico en guante y calcetín se asocia típicamente a la infección aguda por Parvovirus B19, pero también puede relacionarse con algunos enterovirus. Es una entidad benigna y autolimitada, pero algunos casos pueden asociar citopenias importantes en la analítica. El diagnóstico es clínico, para su confirmación pueden reali- zarse serologías o PCR virales en sangre. En ocasiones en fases iniciales de la infección puede haber falsos negativos de las serologías ya que los anticuerpos IgM se suelen desa- rrollar durante la segunda semana de infección.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz