70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
851 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #771 COMUNICACIÓN ORAL Formación mediante simulación. ¿Qué percepción tenemos? M.ª del Carmen González Fernández, Cristina Rey Noriega, Sara Fátima Ruiz Márquez, Martín Regueiro Pombo, Esther Vázquez López Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La simulación médica está adquiriendo mucha importan- cia como herramienta para adquirir habilidades en el manejo de pacientes, así como entrenar el trabajo en equipo en di- ferentes situaciones clínicas. El objetivo del estudio es ana- lizar las opiniones de pediatras y personal de enfermería de un hospital de segundo nivel sobre un modelo de formación a través de simulación y valorar si este método de apren- dizaje mejora la seguridad y confianza en nuestra práctica clínica. MÉTODOS Se realizó una encuesta anónima a 58 pediatras y enfer- meras hospitalarias. Se preguntó sobre la experiencia con simulaciones previas, la adquisición de seguridad, miedo al juicio por compañeros, percepción de trabajo en equipo y si agradecen el entrenamiento mediante simulación. RESULTADOS Del total de encuestados, el 81% realizó simulaciones previamente y de ellas, el 61,7% no se siente juzgada por sus compañeros durante una simulación. La seguridad a la hora de atender a un paciente crítico fue mayor en el grupo con experiencia en simulación (94,6% frente a 36,3%), así como la percepción de mejoría del trabajo en equipo (65,9% frente a 36,3%) y agradecimiento por realizar simulaciones (91,4% frente a 27,2%). CONCLUSIONES La implementación de escenarios simulados es percibida por los profesionales de la salud como una herramienta útil para mejorar su formación. La realización de esta encues- ta en el futuro, permitirá valorar si existe una mejoría en la percepción de aquellas personas que no habían realizado simulaciones previamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz