70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
856 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1231 COMUNICACIÓN ORAL Impacto de la administración de nirsevimab en los lactantes hospitalizados por bronquiolitis Gloria Lojo Piñeiro, M.ª del Rocío Pérez Crespo, Encarna Bastida Sánchez, Beatriz Mercader Rodríguez, Marina Simón Páez, Ana Isabel Menasalvas Ruiz, Ana Sánchez Espallardo Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El VRS es el principal virus causante de bronquiolitis en lactantes. La cobertura de inmunización con nirsevimab ac- tual en la Región de Murcia en los nacidos desde el 1 de abril es del 90,47%. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la administración de nirsevimab en lactantes menores de 9 meses, así como objetivar si ha disminuido el número de in- gresos respecto al mismo período del año anterior. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en el que se incluye- ron los lactantes menores de 9 meses ingresados por in- fección de vías respiratorias desde el 1/10/2023 hasta el 31/12/2023. Se recogieron datos clínico-epidemiológicos, etiología, días de ingreso, soporte respiratorio y UCI, com- parando el grupo que recibió nirsevimab con el que no la recibió. RESULTADOS Se incluyeron 76 lactantes, 70,7% varones. De ellos 93,3% menores de 6 meses, y 22,7% menores de 1 mes. Media de edad gestacional 37+5 SEG (27-41), peso medio al nacimiento 2845 g (1000-4225), y el peso medio al in- greso 4950 g (2300-9300). Motivo de ingreso: 56% dificultad respiratoria, 18,7% criterio de edad, 3% rechazo de las tomas y 21,3% otros. La etiología fue: 44% VRS, 21,3% Rhinovirus , 5,3% Para- influenza 4, 6,7% SARS-Cov-2, 13,3% Influenza A, 4,2% codetección de varios virus y 5,3% detección virus respira- torios fue negativa. De los 33 lactantes VRS+, el 51,5% no había recibido nirsevimab (90% negativa paterna). El 72% fueron diagnosticados de bronquiolitis, 14,7% infección de vías respiratorias superiores, 4% broncoespasmo, 2,7% bronconeumonía y 5,3% otros. Un 25,3% de los pacientes ingresados presentaban comorbilidad: 1,3% sibilantes re- currentes, 2,7% síndrome de Down, 17,3% prematuridad, 1,3% cardiopatía y 2,7% otros. Siete pacientes precisaron traslado a UCI, dos de ellos VRS+, uno inmunizado. El 69,3% de los ingresados había recibido nirsevimab. La estancia media fue 4,38 días en inmunizados y 4,34 en no inmunizados (no significativo). Dentro de los no inmuniza- dos, el 82.6% precisó oxigenoterapia suplementaria, mien- tras que entre los inmunizados el 48% no necesitó soporte respiratorio. En 2022 el 62% de los ingresos en lactantes menores de 9 meses fue por infección de las vías respiratorias, en 2023 se redujo a 25,3% de forma significativa (p<0,001). CONCLUSIONES La evidencia científica ha demostrado la eficacia del nirsevimab, confirmado en los datos analizados en nuestra muestra, hasta el momento. De los lactantes inmunizados, solo uno precisó traslado a UCI, necesitaron menos soporte respiratorio durante el ingreso y ha disminuido la incidencia de ingresos por infección de vías respiratorias de forma sig- nificativa, respecto al mismo periodo del año anterior.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz