70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
857 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1330 COMUNICACIÓN ORAL Impacto de la campaña de vacunación antigripal en los niños menores de 59 meses. Estudio preliminar Marta Arellano Subías, María García Rodríguez, Eva Simón Carro, Alba Bermúdez Díaz, Carlos Abad Baeza, Patricia Flores Pérez, Julia Cano Fernández, Luis Martín Jiménez, Andrea Nicolás Berenguer Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En la edad pediátrica la incidencia de gripe es muy ele- vada, 3-4 veces mayor que en los adultos, siendo frecuen- tes las complicaciones. Además, los niños son importantes transmisores ya que liberan mayor cantidad de virus y du- rante más tiempo que los adultos. Por estos motivos, en 2023 se ha incorporado en nuestra ciudad la vacunación sistemática antigripal para niños de 6 a 59 meses de edad como estrategia de inmunización poblacional. El objetivo es analizar diferentes variables de evolu- ción clínica y gravedad en una cohorte de pacientes hos- pitalizados, teniendo en cuenta su estado de inmunización antigripal, y valorar el seguimiento de la reciente campaña implementada. MÉTODOS Estudio observacional ambispectivo. Se incluyen pa- cientes menores de 59 meses de edad hospitalizados con diagnóstico de infección respiratoria aguda de etiología in- fecciosa viral (bronquiolitis, CIE J21.9, bronquitis, CIE J20.9, o bronconeumonía, CIE J18.0) durante las semanas 40 a 52 de los años 2022 y 2023. Se dividen en 2 grupos según el estado de inmunización antigripal. Registramos datos epi- demiológicos, clínicos y microbiológicos. Se excluyen aquellos pacientes con enfermedad pulmo- nar crónica, cardiopatía, inmunodeficiencia o enfermedad oncohematológica grave. Comparamos entre las cohortes: mediana de edad, curso clínico (estancia media hospitalaria, necesidad de ventila- ción mecánica, soporte nutricional e ingreso en UCI), coin- fecciones. Para el análisis estadístico se aplican pruebas no pa- ramétricas para comparación de grupos y la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. RESULTADOS Se incluyen 710 pacientes, 43 vacunados (6,0% de la muestra). Se observa una diferencia significativa en la mediana de edad entre los grupos [14,5 meses (IQR 4,9-29,63) vs. 22,7 meses (IQR 11,63-35,07), p = 0,024] y en la distribución por enfermedades, siendo mayor el porcentaje de bronquiolitis en el grupo de no vacunados (37,0% vs. 16,3%, p = 0,006). Ningún paciente vacunado se encontraba infectado por virus influenza. Aunque el porcentaje de vacunación aumentó significa- tivamente en el año 2023 (1,3% vs. 4,8%, p = 0,000), fue inferior al 12% del total de los niños hospitalizados el mis- mo año. CONCLUSIONES En nuestro estudio se demuestra la eficacia de la vacu- na antigripal en la protección contra la infección por el virus influenza ya que ningún paciente vacunado tenía un test viral positivo. Aun así, y a pesar de los esfuerzos de la Admi- nistración para poner en marcha campañas de vacunación extensas, la cobertura vacunal de la población infantil en nuestro área sigue siendo baja, con el riesgo que supone para niños y adultos, ya que son importantes transmisores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz