70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

860 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1277 PÓSTER CON DEFENSA Infección por virus Ebstein-Barr: Una complicación inesperada Lucía Rodríguez-Noriega Béjar, Oihane Salcedo Fresneda, Ana Rubio Granda, Andrea Cabeza Antuña, Noelia García González Hospital Universitario Central de Asturias, Asturias INTRODUCCIÓN La dacriocistitis aguda es la infección e inflamación del saco lacrimal. Se trata de una obstrucción temporal y poten- cialmente reversible del sistema lagrimal, debido a infeccio- nes sistémicas que inducen inflamación de la mucosa naso- lagrimal, generando una obstrucción de novo . Se presenta el caso de un varón de 8 años de edad, con masa dolorosa en canto interno del ojo, sin mejoría con antibioterapia oral. RESUMEN DEL CASO Varón de 8 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de interés, que consulta por edema palpebral doloroso en ojo izquierdo y sensación distérmica no termo- metrada, sin mejoría clínica a pesar de tratamiento antibió- tico oral con amoxicilina-ácido clavulánico. En la exploración oftalmológica se objetiva eritema palpebral izquierdo con edema preseptal de predominio inferior y signos de flogo- sis. La palpación del canto interno fue dolorosa. Se deci- de ingreso hospitalario para tratamiento intravenoso con amoxicilina-clavulánico, metilprednisolona y seguimiento conjunto con los servicios de Oftalmología y Otorrinolarin- gología. A las 72 horas de ingreso, dada la lenta evolución del cuadro, se decide escalada de tratamiento a cefotaxima y clindamicina y se realiza una Tomografía Computarizada (TC) donde se constata la presencia de un absceso del saco lagrimal con extensión por el conducto nasolacrimal izquier- do, no subsidiario de drenaje, compatible con dacriocistitis. A las 48 horas, presentó un exantema urticariforme modifi- cando antibioterapia a meropenem y recogiendo un exuda- do de virus con aislamiento de Virus Ebstein-Barr (VEB), con confirmación serológica de infección primaria reciente. Tras nueve días de ingreso y una adecuada evolución clínica, se decide alta a domicilio con control posterior en Oftalmolo- gía. La afección fue compatible con dacriocistitis aguda se- cundaria a VEB. Al cabo de 4 meses el paciente fue dado de alta de Oftalmología, sin aparición de nueva sintomatología. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La dacriocistitis aguda constituye una manifestación atípica, poco frecuente e infradiagnosticada de la mononu- cleosis por VEB en pacientes pediátricos sin antecedentes de obstrucción congénita del conducto nasolacrimal (OCNL). Esta entidad implica la aparición brusca de dolor, eritema y edema en la región lagrimal, con resolución completa de la clínica al resolverse la infección vírica, como ocurre en nues- tro caso. Es importante realizar un diagnóstico diferencial con abscesos locales, así como otra patología subsidiaria de tratamiento quirúrgico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz