70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

861 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #953 COMUNICACIÓN ORAL Infecciones osteoarticulares en la infancia: características y manejo Laura López Allúe, Santiago Fernández González, Laura Morales Albertos, Cristina Gutiérrez Valcuende, María de Felipe Pérez, María García Montero, Elena Infante López, Rebeca Garrote Molpeceres Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las infecciones osteoarticulares (IOA) que son infre- cuentes en pediatría, engloban la artritis séptica (AS) y la osteomielitis (OM). Presentan una máxima incidencia en menores de 5 años y tienen predominio por el sexo masculi- no. La principal vía de adquisición es la hematógena, siendo el Staphylococcus aureus el microorganismo más común- mente aislado, seguido de Kingella kingae . Presentan clínica inespecífica que lleva a un diagnóstico tardío y a tratamien- tos antibióticos extensos. El objetivo es describir las características clínicas, epide- miológicas y microbiológicas de las IOA en una cohorte de población pediátrica. MÉTODOS Estudio observacional descriptivo retrospectivo de los pacientes pediátricos ingresados con IOA que ingresaron de un hospital de tercer nivel entre enero de 2022 y enero de 2024. RESULTADOS De los 12 pacientes analizados, el 83,3% fueron hom- bres con una edad media de 4,7 ± 4,6 años. Los síntomas principales fueron dolor intenso e impotencia funcional (100%) y fiebre (83,3%). La media de ingreso fue de 14 días y solo 1 caso presentó recidiva. El antibiótico empírico más empleado fue la cefuroxima (50% de los casos) y el 75% recibió antibioterapia dirigida al alta. El 50% de las infecciones fueron OM con una edad me- dia de 8 ± 3,54 años y siendo la localización principal el calcáneo (66,7%). La prueba diagnóstica de elección fue la RMN (83,3%) y la analítica mostró leve ascenso de PCR (me- dia 40,4 mg/l). La etiología fue desconocida en 5 casos con solo 1 hemocultivo positivo para S. aureus . El otro 50% fueron AS con una edad media de 1,52 ± 0,65 años (2 casos en recién nacidos) y siendo la localiza- ción principal el tobillo (66,7%). Presentaron mayor ascenso de reactantes de fase aguda (leucocitos 12,120/ul y PCR 57,5 mg/l). La prueba diagnóstica de elección fue la combi- nación de radiografía y ecografía articular (100%) con rea- lización de drenaje en el 66,7%. En el 50% de los casos la etiología fue S. aureus y en 1 caso Kingella kingae . CONCLUSIONES Las OM parecen presentarse en edades más tardías que las AS, siendo ambas más frecuentes en varones y compar- tiendo como síntoma principal el dolor. Mientras otras series establecen como localización principal de la OM los huesos largos, en este estudio el calcáneo resultó ser la localización principal. Las pruebas diagnósticas difieren según el diag- nóstico de presunción y los valores de laboratorio no permi- ten distinguir entre infecciones osteoarticulares, derivando en ingresos largos. Los hemocultivos resultan negativos en un 10-40%, lo cual se replica en este trabajo, siendo la etio- logía principal de la OM desconocida y de AS el S. aureus .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz