70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

862 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1054 COMUNICACIÓN ORAL Intoxicación por drogas ilícitas en población pediátrica: una amenaza potencialmente grave en aumento Alicia Fernández González, Manuel Martínez Lázaro, Jimena Pérez Moreno, Blanca Toledo del Castillo Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los indicadores emitidos por Sanidad, revelan un au- mento del consumo de drogas ilícitas, la más frecuente el cannabis. Este aumento de consumo y cambio en el tipo de drogas puede afectar también a los pacientes pediátri- cos por intoxicaciones accidentales en la primera infancia y voluntarias en adolescentes. Además, la población pediá- trica es más susceptible a los efectos de estas sustancias, por ello es fundamental la sospecha clínica para realizar un diagnóstico y tratamiento precoz. Nuestro objetivo fue describir las características de los ingresos por intoxicaciones por drogas ilícitas y analizar si han existido cambios en la casuística y/o gravedad a lo largo de los últimos años. MÉTODOS Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico en el que se incluyeron pacientes ingresados por intoxicación por dro- gas ilícitas entre 2013-2023. Se compararon dos periodos: grupo 1: 2013-2017 y grupo 2: 2018-2023. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas y analíticas. Se realizó análisis con SPSS v23 para comparar los dos grupos me- diante test de Fisher y Mann Whitney. RESULTADOS Se recogieron 23 pacientes: 6 pacientes en el grupo 1 (0,7‰de ingresos en ese período) y 17 pacientes en el gru- po 2 (2,1‰ de los ingresos). La mediana de edad fue de 19,9 meses (12,6-74,8), siendo el 56,5% varones. Las características de la muestra se exponen en la Tabla 1a . Destaca que más de un tercio de los menores (39,1%) estaban en seguimiento por servicios sociales, aunque no por intoxicaciones previas. Al comparar los grupos se observó un aumento de los in- gresos por intoxicaciones por drogas ilícitas, apareciendo en el segundo período nuevas drogas como las anfetaminas, y, comenzándose a registrar consumo voluntario en adoles- centes ( Figura 1 ). Debido al limitado tamaño muestral, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas, pero encontramos clínicamente relevante el aumento de in- gresos en cuidados intensivos (UCIP) que sugiere una mayor gravedad en el segundo periodo de estudio y un descenso de los casos en los que los padres manifestaban la sospe- cha de intoxicación ( Tabla 1b ). CONCLUSIONES Se observa una tendencia creciente de los ingresos por intoxicaciones por drogas ilícitas con una incidencia mayor en todos los grupos de drogas. A pesar de ser infrecuentes, son potencialmente graves, con más ingresos en UCIP en los últimos años. Se debe tener un alto grado de sospecha ante pacientes con clínica neurológica aguda, especialmen- te si existe alteración pupilar, dada la gravedad de los cua- dros con necesidad de soporte y que los padres pueden no manifestarlo en la anamnesis.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz