70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

864 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #921 PÓSTER ELECTRÓNICO La moraleja de la oreja Sara Fátima Ruiz Márquez 1 , Samuel Santana Monzón 1 , Martín Regueiro 1 , María González Fernández 1 , Antía Rivas Oural 1 , Juan Anllo Lago 2 , Esther Vázquez López 1 1 Hospital Universitario Lucus Agusti, Lugo 2 CS Praza de Ferrol, Lugo INTRODUCCIÓN La mastoiditis es la complicación más frecuente de la otitis media aguda, causada por la extensión de infección a las celdillas mastoideas del temporal. Debe tenerse en cuenta ante una celulitis en región mastoidea con despe- gamiento del pabellón auricular. La trombosis secundaria de la yugular interna, es una patología poco frecuente pero potencialmente grave y letal. Consiste en la diseminación venosa de la infección hacía la yugular en el agujero rasga- do posterior. Se presenta en forma de tumoración cervical junto con signos inflamatorios a los largo del borde ante- rior del esternocleidomastoideo (ECM) asociado a limitación funcional. El diagnóstico se realiza mediante ecografía cer- vical y tomografía con contraste y el tratamiento se basa en antibioterapia y anticoagulación. RESUMEN DEL CASO Presentamos un paciente varón de 5 años que acude a nuestro Servicio de Urgencias por inestabilidad de la mar- cha y sensación de desequilibrio con los cambios postu- rales de 48h de evolución. Presentaba el antecedente de otitis media aguda (OMA) derecha, iniciado tratamiento con Amoxicilina 4 días antes. En la exploración física destaca a nivel cervical tortícolis derecha con limitación a la extensión completa, dolor en trayecto del ECM homolateral con palpa- ción de conglomerado adenopático. En oído derecho, moco retrotimpánico sin hiperemia y reflejo conservado. Neuro- lógicamente, destacaba la marcha inestable con aumento de la base de sustentación. Se decide ingreso en Planta de Hospitalización y tras una exploración física rigurosa se rea- liza tomografía cráneo-cervical donde se evidenció ocupa- ción de oído medio derecho en relación a otomastoiditis con defecto de repleción en vena yugular interna compatible con trombosis, iniciándose tratamiento anticoagulante con enoxaparina y rotando antibioterapia a Clindamicina y Ce- fotaxima. Asimismo fue intervenido por otorrinolaringolo- gía realizándose miringotomía con drenaje transtimpánico. Recibió antibioterapia intravenosa durante 10 días, des- escalando a amoxicilina-clavulánico previo al alta. Mantu- vo una evolución favorable con disminución de trombo en controles ecográficos posteriores por lo que se decidió alta a domicilio con seguimiento en consultas externas de he- matología y otorrinolaringología, completando en total 3 semanas de antibioterapia y tratamiento con enoxaeparina durante un mínimo de 3 meses. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La trombosis yugular interna es una entidad de carácter excepcional en Pediatría y difícil de detectar que debemos tener siempre en cuenta como complicación intracraneal asociada a OMA. Se destaca la importancia de un diagnós- tico precoz e inicio temprano de la anticoagulación. La abs- tención terapéutica aumenta considerablemente el riesgo de diseminación, además de accidente isquémico, con evo- lución de los síntomas hacia un peor pronóstico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz