70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

866 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #444 PÓSTER CON DEFENSA Laberintitis aguda tras otitis media aguda: una complicación rara, grave y con importante morbilidad Alicia Fernández González 1 , María Molina Bañón 1 , Elena María Rincón 1 , Jesús Saavedra Lozano 1 , Mónica Hernando Cuñado1, Jimena Pérez Moreno 2 Hospital General Gregorio Marañón, Madrid INTRODUCCIÓN La otitis media aguda (OMA) es una de las infecciones más frecuentes en pediatría. La tasa de complicaciones es reducida (0,25-2%) pero con alto riesgo de secuelas o mor- talidad. Presentamos el caso clínico de una adolescente que desarrolló una laberintitis aguda de evolución tórpida como complicación de una OMA. RESUMEN DEL CASO Mujer de 13 años, sana y bien vacunada, que acudió a urgencias por vértigo de 24 horas de evolución asociado a rinorrea, otalgia derecha y autofonía desde una semana antes. En la exploración presentaba otorrea derecha, mas- toides normal, meníngeos negativos. Además, asociaba nis- tagmus horizontal grado III a la izquierda, ataxia de tronco que impedía sedestación y bipedestación, y Romberg posi- tivo con lateralización a la derecha. En la analítica destacaba PCR 77 mg/l. La alteración vestibular y auditiva, junto con la direccio- nalidad del nistagmus, orientaba a una laberintitis aguda derecha. Inicialmente recibió tratamiento con ceftriaxona intravenosa, analgesia, antieméticos y sulpirida. Se realizó audiometría con cofosis derecha y un TAC donde se apreció ocupación mastoidea derecha, sin complicaciones. Se mo- dificó la antibioterapia a amoxicilina-clavulánico y se inició metilprednisolona 1,5 mg/kg/día, con buena respuesta del vértigo y la ataxia, siendo dada de alta el sexto día. Reingresó al segundo día por empeoramiento del vérti- go y otalgia. La RM craneal mostró afectación del conduc- to auditivo interno y del trayecto del VII y VIII par craneal derecho, así como afectación meníngea por contigüidad. En la punción lumbar presentó leve leucocitosis y protei- norraquia. Se colocó drenaje transtimpánico, con recogida de cultivo ótico. Inició tratamiento con cefotaxima, vanco- micina y metronidazol, y se reinició metilprednisolona. Los cultivos de exudado ótico, sangre y líquido cefalorraquídeo fueron negativos. Tras 12 días de ingreso, consiguió deam- bulación estable sin ayuda. Al alta, completó antibioterapia con amoxicilina-clavulánico oral, hasta un total de 25 días, y corticoides con pauta descendente durante 14 días. Actual- mente está pendiente de implante coclear por persistencia de cofosis unilateral. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La laberintitis es una complicación extraordinaria de las OMA que requiere un diagnóstico y tratamiento precoces para evitar complicaciones y secuelas. La recogida de exu- dado ótico antes del inicio de antibioterapia podría ser clave para el aislamiento del microorganismo y asegurar la efica- cia del antibiótico cuando la evolución es tórpida. El trata- miento con corticoides en esta entidad tiene un grado de recomendación 2C, pero muestra beneficios clínicos. Este caso ilustra la importancia de iniciar un tratamiento agre- sivo en complicaciones de la OMA potencialmente graves.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz