70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
871 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1323 PÓSTER ELECTRÓNICO Lo que la anemia esconde Nerea Fernández Iglesias, Lidia Galán Cotelo, Marta Iglesias Aldea, María Dagraza Pérez, Tania Penas Iglesias, Clara Marquès Bagur, Ricardo Suárez Camacho, Claudia Catalina Navarro González, M.ª Montserrat López Franco, Susana M.ª Rey García Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, La Coruña INTRODUCCIÓN La anemia es el motivo de consulta hematológico más frecuente en pediatría, habitualmente es asintomática o con escasa semiología. Su causa más común es la ferropénica carencial, aunque debemos tener en cuenta las múltiples etiologías que pueden dar lugar a esta entidad sin dejar de lado la anemia por trastorno crónico que puede esconder en- fermedades de base, sobre todo en casos de anemia grave. RESUMEN DEL CASO Se presentan los casos de tres varones de una edad me- dia de 2 años y mismo motivo de consulta: anemia grave, clínica digestiva y astenia. A la exploración todos presenta- ban afectación del estado general y palidez mucocutánea. Caso 1 Fisura anal y sangre roja en heces. Analítica: hemoglobi- na (Hb) 4,5 g/dl, volumen corpuscular medio (VCM) 61,8fL, concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) 29,7 g/dl. Caso 2 Vómitos en posos de café. Analítica: Hb 5,3 g/dl, VCM 55,2 fL CHCM 26,6 g/dl. Caso 3 Dolor abdominal cólico. Analítica: Hb 2,9 g/dl, VCM 78,4 fL CHCM 33,3 g/dl. Todos ellos necesitaron transfusión de hematíes en la primera asistencia. Además de analítica completa, se realizaron, entre otras: sangre oculta en heces (negativa), gammagrafía de mucosa digestiva (positiva en el caso 1 confirmando el diagnóstico de divertículo de Meckel y con estómago lateralizado en el caso 2) y ecografía abdominal (normal). El tránsito gastrointestinal confirmó el diagnóstico de hernia diafragmática en el caso 2 y en el caso 3 el aspirado de médula ósea fue el que inició la sospecha, confirmándo- se el diagnóstico de Eritroblastopenia transitoria de la in- fancia (ETI) con el seguimiento posterior. Tras su correspondiente tratamiento se observó evoluti- vamente normalización de valores analíticos. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Las tres entidades pueden presentarse con anemia grave. • Ante la clínica y edad de los pacientes la primera hi- pótesis diagnóstica sería un divertículo de Meckel, sin obviar otras etiologías en caso de gammagrafía negativa. • La ETI es una enfermedad infradiagnosticada por su curso subagudo y autolimitado ya que se confirma con la recuperación espontánea de valores analíticos normales. • Aunque la causa más frecuente es la ferropenia, ante un niño con anemia grave debemos realizar los estudios necesarios para filiar adecuadamente su etiología y aplicar así el tratamiento adecuado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz