70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

872 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1280 PÓSTER CON DEFENSA Más allá de una otitis Esther Mesa Lombardero, Oihane Salcedo Fresneda, Beatriz Antomil Guerrero, Luis Vega López, María Fernández Miaja, Raquel Blanco Lago, Antonio Hedrera Fernández Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias INTRODUCCIÓN La trombosis de senos venosos cerebrales (TSV) como complicación de una otitis media aguda (OMA) tiene una in- cidencia de hasta el 2,4 % de los casos, siendo una causa infrecuente de hipertensión intracraneal (HTIC). RESUMEN DEL CASO Niño de 3 años, previamente sano, que a los diez días de haber sido diagnosticado de una OMA derecha, habién- dose realizado varios cambios de antibiótico por vómitos, comienza con cefalea y paresia del VI par derecho. Ante la sospecha de HTIC, se realiza tomografía computerizada (TC) craneal informada sin alteraciones, objetivándose papilede- ma bilateral en la oftalmoscopia y un incremento de la pre- sión de apertura (24 cmH2O) en la punción lumbar (PL), que mostró además leucocitorraquia (100/µl) y proteinorraquia (65/µl), sin aislamiento microbiológico. En las siguientes 48 horas se detecta, mediante angio- RM craneal, trombosis de senos transverso y sigmoide de- rechos extendiéndose a vena yugular interna además de mastoiditis derecha (no percibida clínicamente). Se inicia entonces tratamiento con cefotaxima y metronidazol intra- venosos así como enoxaparina subcutánea, con resolución de la cefalea y el estrabismo en los días posteriores. A los 8 días, presenta nuevamente y de manera súbita vómitos proyectivos y cefalea, persistiendo papiledema en la oftalmoscopia. Se realiza nuevo TC craneal normal, y segunda PL evacuadora que resulta efectiva. Se inicia tra- tamiento con acetazolamida a dosis ascendentes (dosis máxima 60 mg/kg/día) suplementando con bicarbonato (dosis máxima 9,4 mEq/kg/día) para compensar la acidosis metabólica. Es dado de alta a los veintidós días del debut, con se- guimiento ambulatorio posterior, suspendiéndose el tra- tamiento con acetazolamida a los tres meses del inicio del cuadro, encontrándose asintomático, con mejoría de la of- talmoscopia y angioRM craneal con repermeabilización de los senos venosos. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Ante la sospecha clínica de HTIC (vómitos, cefalea, pa- resia VI par), debe realizarse estudio oftalmoscópico, neu- roimagen y, en caso de normalidad, punción lumbar con medición de presión de apertura. Una causa infrecuente de HTIC es la TSV, que puede ocurrir como rara complicación de una OMA y requiere de un tratamiento precoz -diuréticos, anticoagulantes, PL evacuadora- y de un manejo multidisci- plinar para conseguir una resolución completa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz