70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

873 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #166 COMUNICACIÓN ORAL Manejo clínico de las complicaciones agudas de la anemia falciforme Eider Jauregui Benito, Sara García de Eulate Urdapilleta, Eder Arruti Onaindia, Paula Iborra González, Sandra Maeso Méndez, Concepción Salado Marín, Zuriñe García Casales Hospital Universitario de Álava-Txagorritxu, Álava INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La drepanocitosis es una enfermedad crónica que afec- ta a la estructura de la molécula de la hemoglobina, alte- rando la forma de los eritrocitos. Tiene un curso clínico muy variable y condiciona una elevada morbilidad con complica- ciones agudas y crónicas, requiriendo un manejo complejo y atención interdisciplinar. El objetivo del estudio es analizar las características y el manejo de los pacientes con drepa- nocitosis que ingresan por complicaciones agudas. MÉTODOS Es un estudio observacional retrospectivo de los ingre- sos por complicaciones agudas de pacientes con drepanoci- tosis menores de 14 años en nuestro hospital entre 2017 y 2023. RESULTADOS Se incluyeron 50 ingresos correspondientes a 18 pa- cientes (66,7% varones, 66,7% de origen africano). El 94,5% presentaba fenotipo HbSS. El 44,5% fueron diag- nosticados por cribado neonatal. La edad media al ingreso fue 8,5 años, con una media de 2,7 ingresos por paciente. El 100% cumplían la pauta de vacunación adecuada y el 77,8% recibían profilaxis antibiótica. Además, el 83,4% se encontraba con tratamiento con hidroxiurea y el 88,9% con ácido fólico previo al ingreso. Los diagnósticos más frecuentes fueron la crisis vasoo- clusiva (46%), el síndrome torácico agudo (18%), dolor ab- dominal (10%), el síndrome febril (8%), dolor osteomuscular (8%), neumonía (4%), infección respiratoria (2%), osteomie- litis (2%) y anemia severa (2%). En el 64% se administró antibioterapia, dos pacientes recibieron tratamiento con oseltamivir (11,1%) en contexto de gripe A y el 14% precisaron analgesia con opioides. En 36 (72%) casos se administró hiperhidratación y 14% preci- só oxigenoterapia con gafas nasales. Se obtuvo documen- tación microbiológica en 10 pacientes (20% infección bac- teriana). Siete pacientes precisaron transfusión sanguínea, sin reacción postranfusional. Un paciente precisó ingresó en cuidados intensivos. CONCLUSIONES Las complicaciones agudas que precisan ingreso hospi- talario son frecuentes en los pacientes con drepanocitosis, siendo las más habituales en nuestra serie la crisis vasoo- clusiva y el síndrome torácico agudo. Esto conlleva un uso elevado de antibioterapia, y en alguna ocasión, de opioides. La posibilidad de un diagnóstico precoz facilita un control estrecho de los pacientes, permitiendo una intervención precoz ante la aparición de complicaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz