70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
876 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1168 COMUNICACIÓN ORAL Mastoiditis aguda por Streptococcus pyogenes en la edad pediátrica: estudio observacional multicéntrico en Cataluña María Álvarez de Toledo-López-Herrera 1 , Victoria Rello Saltor 1 , Anna Tomàs Heras 1 , Mònica Vallhonrat Munill 1 , Anna Gamell Fullà 2 , Pere Sala Castellvi 3 , Neus Rius 4 , Antoni Soriano-Arandes 1 1 Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona 2 Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona 3 Hospital General de Catalunya, Barcelona 4 Hospital Sant Joan de Reus, Tarragona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En el último trimestre de 2022 se reporta en Reino Uni- do un aumento de infecciones por estreptococo del grupo A (SGA), incluyendo formas invasivas (EISGA). Una forma de presentación de EISGA son las mastoiditis agudas, que pueden producir complicaciones graves. Analizamos las características clínico-epidemiológicas de los pacientes pe- diátricos con diagnóstico de mastoiditis aguda por SGA que requirieron ingreso en Cataluña (España). MÉTODOS Se incluyeron todos los pacientes pediátricos (<16 años) con EISGA de Cataluña de octubre 2022 a junio 2023. Para su diagnóstico es requisito la presencia de cultivo o PCR de líquido estéril positivo para SGA. Las fuentes originales pro- vienen de PedGASNet, red multicéntrica española que EIS- GA, y COPEDICAT, red catalana multidisciplinaria que estudia enfermedades infecciosas pediátricas. RESULTADOS De los 139 pacientes con EISGA, 21 presentaronmastoi- ditis aguda, siendo la segunda forma clínica más frecuente (15%). La edad mediana era de 1,91 años (RIC 1,12-5,48), todos previamente sanos. 42% (9/21) consultaron previa- mente, de mediana 2 días antes del ingreso hospitalario (RIC 2-3), pero sólo 14% (3/21) fueron diagnosticados de otitis media aguda (OMA). La mediana de estancia hospita- laria fue de 8 días (RIC 6-16 días) con una mediana de 8 días de antibiótico endovenoso (RI 6-16 días). 80% de los pacientes (17/21) fueron intervenidos quirúrgicamente me- diante timpanocentesis, drenaje del absceso subperióstico o mastoidectomía. Hasta un 47% (10/21) presentaron com- plicaciones, afectando en 9/10 al SNC en forma de absceso intracraneal, paquimeningitis, trombosis venosa o síndrome de Gradenigo. El 81% de los pacientes con EISGA y afecta- ción del SNC tenían mastoiditis, pero sólo 23% (5/21) pre- sentaron bacteriemia asociada. Uno de cada cinco (4/21) requirió ingreso en la UCI-P y sólo un paciente presentó secuelas posteriores. CONCLUSIONES Se observa una alta prevalencia de mastoiditis agu- da en nuestra muestra, siendo la segunda forma más fre- cuente de EISGA. Gran parte de los casos eran pacientes menores de cinco años previamente sanos, sin diagnóstico previo de OMA. La mayoría requirieron tratamiento hospi- talario prolongado e intervención quirúrgica, reflejando su rápida instauración y gravedad. Las complicaciones fueron frecuentes, sobre todo las intracraneales, constituyendo la principal causa de afectación del SNC por SGA. A pesar de la gravedad, la mayoría de hemocultivos fueron negativos y las secuelas fueron excepcionales.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz