70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
986 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1056 COMUNICACIÓN ORAL Análisis del método diagnóstico ante pacientes con sospecha de ITU atendidos en urgencias pediátricas en un hospital de segundo nivel María Andreina Finol Almarza 1 , Rocío Mora Ibáñez 1 , Gloria Toledo Muñoz-Cobo 1 , Celia Garrido Ibáñez 2 , Isabel Tejado 3 , Concepción Baquero Gómez 3 1 Hospital Juan Ramón Jiménez Huelva, Huelva 2 Hospital Universitario Virgen del Rocío, Huelva 3 Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infec- ciones bacterianas más frecuentes en pediatría. Se define como crecimiento de microorganismos en orina recogida de forma estéril en un paciente con sintomatología compatible. El diagnóstico de ITU en pediatría requiere siempre la recogida de urocultivo previo a la instauración del tratamien- to antibiótico, que permita posteriormente realizar un trata- miento dirigido y basado en el antibiograma. En niños no continentes la muestra debe ser recogida por método esté- ril (sondaje vesical, chorro medio o punción suprapúbica). El agente etiológico más frecuente es E. coli . La exposición previa a antibióticos o las anomalías urinarias, incrementan la probabilidad de infección por otros microorganismos. Según el indicador de calidad definido por SEUP, la reali- zación de urocultivo ante cualquier sospecha de ITU debe ser >95%. Además, la recogida de urocultivo en pacientes no continentes debe ser estéril en >90%. El objetivo es analizar el cumplimiento del indicador de calidad definido por SEUP para el diagnóstico de ITU en pediatría. MÉTODOS Revisión de pacientes atendidos en Urgencias Pediátri- cas en 2023 con sospecha de ITU, analizando la solicitud de urocultivo y el método de recolección. RESULTADOS Durante 2023 se atendieron en urgencias 139 pacien- tes con diagnóstico de ITU/probable ITU. La mediana de edad fue de 3 años, el 14,39% (20) <3 meses. El 73,38% (102) fueron mujeres y 26,62% (37) hombres. Se solicitó urocultivo al 96,4% (134) de los pacientes. Tres de los 5 pacientes a los que no se recogió cultivo, ha- bían iniciado antibioterapia previamente a la consulta en Urgencias. Se aisló agente microbiológico en el 66,41% (89) de los urocultivos extraídos; E. coli en 52,99% (71). El 46,76% (65) de los pacientes fueron no continentes. De ellos, se recogió urocultivo mediante técnica estéril en el 93,75% (60) pacientes. Sólo en un paciente no continente no se recogió urocultivo. CONCLUSIONES • La proporción de pacientes con sospecha de ITU a los que se realizó urocultivo en nuestra muestra fue del 96,40%, cumpliendo el estándar definido por SEUP como indicador de calidad. • En caso de los pacientes no continentes, se solicitó urocultivo recogido mediante técnica estéril en el 93,75% de los casos, cifra por encima del estándar de calidad marcado por SEUP. • La evaluación periódica de estos indicadores permite implantar medidas de mejora para una atención de calidad en los servicios de Urgencias Pediátricas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz