70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
989 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #737 COMUNICACIÓN ORAL Anafilaxia: manejo de la adrenalina previo a su llegada a urgencias Lucía Menéndez, Teresa Ramis, Mireia Queralt, Lucía Mayo, M.ª Alicia Gómez, M.ª del Carmen Vidal Hospital Son Llatzer, Palma de Mallorca, Islas Baleares INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La anafilaxia es una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los minutos de haberse expuesto a un alérgeno. El tratamiento de elección es la adrenalina, siendo primordial la administra- ción precoz ante la sospecha clínica en cualquier ámbi- to, siendo un fármaco seguro sin contraindicaciones absolu- tas. Además, los pacientes que sufrieron una anafilaxia deben de recibir educación sanitaria sobre las indicaciones y las pautas de administración de este fármaco en ámbito ex- trahospitalario. No obstante, en ocasiones ni se reconoce ni se trata adecuadamente. Se realiza el siguiente estudio con el objetivo de describir la prevalencia de los pacientes con anafilaxia que recibieron atención médica extrahospitalaria pero no se les administró el tratamiento de primera línea a pesar de cumplir criterios diagnósticos. MÉTODOS Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo y trans- versal, revisándose las historias clínicas de pacientes que fueron diagnosticados de anafilaxia en urgencias de un hos- pital de segundo nivel durante los últimos 5 años (enero 2019 – diciembre 2023). RESULTADOS Se obtiene una muestra de 58 episodios de anafilaxia, con una edad media de los pacientes de 5 años y medio, siendo un 58,8% varones. De estos, se obtiene una muestra final de 19 episodios de anafilaxia que recibieron atención médica previa a su lle- gada a urgencias, de los cuales 31,5% fueron valorados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y 68,5% en el centro de salud. De los 19, un 26,3% (5/19) no recibió el tratamiento de primera línea con adrenalina intramuscular a pesar de cumplir criterios diagnósticos, destacando que de estos el 80% (4/5) sí que recibió tratamientos de segunda línea. De los 58 episodios totales de anafilaxia, el 36,2% (21/58) había presentado previamente otra anafilaxia, des- tacando que de ellos en tan solo un 14,3% (3/21) los fami- liares administraron adrenalina intramuscular precozmen- te. Por otro lado, de los 20 pacientes alérgicos conocidos sin anafilaxias previas, se administró en domicilio adrenalina en un 10%. CONCLUSIONES • En nuestro estudio se ha observado un manejo in- adecuado de la adrenalina intramuscular en las ana- filaxias extrahospitalarias en un porcentaje no des- preciable, tanto por parte del equipo médico como de esas familias ya instruidas en su administración. • Sería necesario que los servicios sanitarios extrahos- pitalarios tengan más presente el diagnóstico de anafilaxia para realizar un tratamiento adecuado y precoz. Así como una educación sanitaria personali- zada de los familiares y niños con antecedentes de esta patología.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz