70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
991 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #501 COMUNICACIÓN ORAL Aumento de las intoxicaciones involuntarias por drogas ilegales en los servicios de urgencias pediátricas de España Johanna Ramírez-Romero, Jone Askaiturrieta Ostolaza, Santiago Mintegi Raso, Beatriz Azkunaga Santibáñez Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las ingestas involuntarias de sustancias tóxicas son propias de niños pequeños, llevados a los Servicios de Ur- gencias Pediátricas (SUP) con prontitud, estando muchos asintomáticos y siendo manejados ambulatoriamente con frecuencia. Por otra parte, la intoxicación con drogas ilícitas ocurre habitualmente en niños mayores y en contexto lúdi- co. No obstante, hay niños que contactan de manera invo- luntaria con sustancias ilegales. Según nuestro conocimien- to, no existen series multicéntricas que describan a estos pacientes en España. El objetivo del presente estudio es analizar la incidencia y características de las consultas por intoxicaciones involuntarias por drogas ilegales en los SUP españoles. MÉTODOS Estudio descriptivo prospectivo de los episodios regis- trados en los 57 SUP miembros del Observatorio Toxicológi- co del grupo de trabajo de intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría entre 2008 y 2023 por exposiciones involuntarias de niños menores de 18 años a una droga ilegal. RESULTADOS Se registraron 3356 exposiciones a posibles sustancias tóxicas. En 118 de ellas estaba implicada alguna sustancia ilegal, siendo de forma exclusiva en 82 (2,4%). De los 82 casos, 41 (50%) fueron ingestas involuntarias, todas en menores de 3 años (3,1% de las ingestas involun- tarias en este grupo de edad), apreciándose un incremento de este tipo de intoxicaciones a lo largo de los años de es- tudio (0,5% entre 2008-2011 vs . 6,3% en 2023, p <0,05), siendo varones 23 casos (56,1%). Ninguno presentó más de un episodio. Las drogas implicadas fueron cannabis en 36 (87,8%), cocaína en 4 (9,8%) y en 1 (2,4%) ambas. El episodio ocurrió fuera del domicilio en 17 (44,7%), más frecuentemente en parques (35,3%). En 36 (90%) fue- ron acompañados a los SUP por familiares directos, utilizán- dose transporte sanitario en 7 (17,5%). Presentaron sínto- mas 38 (92,7%), principalmente neurológicos, practicándose pruebas complementarias en todos. En 17 (41,5%) se admi- nistró algún tratamiento, realizándose descontaminación gastrointestinal en 3 (7,3%), antídoto en uno (flumacenilo y naloxona) y administración de benzodiacepinas en 2. Todos permanecieron en el hospital durante unas horas, ingresando 8 en Unidades de Cuidados Intensivos (19,5%). Todos los pacientes evolucionaron bien. CONCLUSIONES Las consultas en los SUP por exposiciones involuntarias a drogas ilegales en niños pequeños se han incrementado en los últimos años, requiriendo más intervenciones e ingre- sos que el resto de intoxicaciones no intencionadas. La alta tasa de sintomatología, ingresos e intervenciones sugiere que solamente son identificados los casos más graves.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz