70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

994 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #889 PÓSTER ELECTRÓNICO Cefalea persistente en paciente con quiste leptomeníngeo Marta Isabel Freire Peña, Irene Rollano Corroto, Ana Cristina Peñalba Citores, Rocío Sancho Gutiérrez, Elena Ruíz Rentería, Teresa Torre González, Bárbara Matres López, Natalia Roldán Pascual Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander INTRODUCCIÓN Los quistes aracnoideos suponen un 1% de las masas intracraneales en la infancia. Aunque habitualmente son asintomáticos, de forma infrecuente pueden dar clínica por su rotura traumática o espontánea ocasionando hemorra- gias intracraneales que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Este trabajo tiene el objetivo exponer un ejem- plo real de presentación clínica y manejo de esta patología en un Hospital General. RESUMEN DEL CASO Se trata de un varón de 14 años con antecedente médi- co de quiste leptomeníngeo izquierdo diagnosticado hacía unos meses tras TCE leve. Acude al servicio de Urgencias de un Hospital General por cefalea de 3 días de evolución aso- ciando mareo, vómitos y tendencia al sueño. En la anamne- sis y la exploración física se identifican datos de alarma que justifican la solicitud de una prueba de imagen urgente (TAC). En este, se identifica un hematoma subdural subagu- do, con un espesor máximo de 14 mm, que condiciona un marcado efecto expansivo con desplazamiento de la línea media, colapso del ventrículo lateral ipsilateral y herniación uncal incipiente, persistiendo el quiste aracnoideo temporo- basal izquierdo ya conocido. Dada la situación de gravedad de paciente, precisa inter- vención quirúrgica urgente para evacuación del hematoma que resulta exitosa con adecuada evolución clínica posterior. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El hematoma subdural implica un acúmulo de sangre en el espacio subdural, en función del tiempo de evolución pue- de tratarse de hematomas agudos, subagudos o crónicos. La presencia de un hematoma subdural postraumático es habi- tual en el caso de ancianos o alcohólicos, pero es más infre- cuente en pacientes pediátricos, asociándose en muchos casos a malformaciones previas, sobre todo los quistes arac- noideos como en el caso previamente descrito. El riesgo anual de hemorragia intracraneal debida a estos quistes es menor del 0,1%. Tener en cuenta esta asociación, en pacientes con clíni- ca neurológica y antecedentes de riesgo para sufrir hemo- rragia intracraneal, permitirá sospechar esta entidad a tiem- po e instaurar un tratamiento dirigido de forma precoz, aumentando así las posibilidades de éxito en la intervención. Figura 1. Imagen TAC

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz