70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

996 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #665 PÓSTER CON DEFENSA Colecistitis alitiásica en paciente con síndrome mononucleósico, una complicación infrecuente en pediatría Erika Villegas Casas, Laura Díaz Simal, Aida Arrevola Alonso, Irene Barceló Carceller, Mireia Sensarrich Roset, Raquel Ruiz Ortiz, Eva Figueras Ferré, Sara López Torres Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona INTRODUCCIÓN La mononucleosis infecciosa, es una afección causada principalmente por el virus Epstein Barr (VEB), cuya sintoma- tología más frecuente es fiebre, astenia, faringoamigdalitis y organomegalias. A nivel analítico, se puede objetivar un aumento de transaminasas y alteraciones en el hemograma, teniendo un curso autolimitado en la mayoría de los casos. Las complicaciones son infrecuentes y suelen ser hemato- lógicas, neurológicas y digestivas. El objetivo de nuestro caso es mostrar la importancia de las posibles complicaciones a nivel abdominal de la mononu- cleosis infecciosa, siendo la colecistitis alitiásica una entidad ya en sí infrecuente en pediatría. RESUMEN DEL CASO Paciente varón de 6 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias derivado del centro de atención pri- maria por fiebre de 5 días de evolución y adenitis submandi- bular persistente tras 4 días de tratamiento con amoxicilina- clavulánico. Asocia odinofagia, dolor abdominal y vómitos. A la exploración física, destaca conglomerado adenopático derecho, exudados amigdalares y dolor abdominal intenso en hipocondrio derecho con signo de Murphy dudoso. Ante la sospecha de síndrome mononucleósico, se realiza analíti- ca sanguínea que muestra leucocitosis a expensas de linfo- citos de aspecto estimulado, función hepática alterada con patrón colestásico y citolítico, (AST 252 U/l, ALT 362 U/l, fosfatasa alcalina 465 U/l, bilirrubina 2,21 mg/dl, bilirrubina conjugada 1,03 mg/dl) y proteína C reactiva de 9,6 mg/l, con función renal, pancreática y coagulación correctas. Dada la persistencia del dolor abdominal y los resultados analíticos, se solicita ecografía abdominal. La ecografía abdominal muestra una vesícula biliar dis- tendida y de paredes engrosadas, sin litiasis en su interior, signos compatibles con colecistitis alitiásica. Es valorado por Cirugía Pediátrica, decidiéndose manejo conservador con tratamiento sintomático. Se diagnostica de mononucleosis infecciosa asociada a colecistitis alitiásica secundaria a in- fección por VEB, confirmado por serología. Tras el alta pre- senta buena evolución clínica, con normalización analítica en controles posteriores y resolución completa del cuadro. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La colecistitis alitiásica, aunque poco común, representa el 30-50% de las colecistitis diagnosticadas en la edad pe- diátrica, por lo que debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de aquellos pacientes con síntomas compatibles. Es importante recordar esta entidad ante un paciente con mononucleosis infecciosa y dolor abdominal sugestivo de colecistitis. Se recomienda un manejo multidisciplinar para lograr un diagnóstico preciso y un manejo efectivo de las complicaciones asociadas. Figura 1 . Colecistitis alitiasica

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz